La Orquesta de Cámara de Valdivia mantiene activa una nutrida agenda de conciertos para el mes de enero de 2023, los que se iniciaron el día 7 con el “Concierto en Los Canelos” donde acudieron gran cantidad de personas quienes disfrutaron de un nutrido repertorio. Posteriormente el día 13 de Enero se realizó el concierto “Schubertiade”, en el Teatro Cervantes
En esta ocasión Nadia Barbudo, en su despedida como oboísta de la OCV, conversa con Dominique Wollenweber, corno inglés de la Filarmónica de Berlín
En el marco de su misión de formación y apoyo al perfeccionamiento musical, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) organiza en colaboración con la Orquesta Filarmónica de los Ríos (OFLR), el Curso de Dirección Orquestal Niveles Intermedio y Avanzado impartido por el maestro Rodolfo Fischer, en conjunto con el maestro Christian Lorca. El curso busca entregar herramientas de
Diálogos con el Maestro: Conversación entre la directora ejecutiva, Dominique Thomann y el director musical 2020 de la OCV, Emannuel Baldini sobre el Programa de Orquesta 7: Estudios para maestro.
Diálogos con el Maestro: Conversación entre la directora ejecutiva, Dominique Thomann y el director musical 2020 de la OCV, Emannuel Baldini sobre el Programa de Orquesta 8: Beethoven 250
Encuentros Aleatorios: Los músicos de la OCV, Armando Riquelme y Diego Llanos conversan con el concertino y director artístico de la Orquesta Sinfónica de La Serena, Leonardo Godoy y el oboe solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, Javier Bustos
https://www.youtube.com/watch?v=tRpDSu2ZOpM Obra que es parte del concierto "Cámara 1" con la pianista invitada: Fuko Ishii
Conoce los detalles de las obras Concierto para piano N°13 en Do Mayor, K. 415 (1783) de Wolfgang Amadeus Mozart y La mer (1903 - 1905) de Claude Debussy de la mano de la musicóloga, Macarena Robledo. https://issuu.com/orquestavaldivia/docs/manual_de_mano_mar_entre_redes_baja
La musicóloga Macarena Robledo entrega detalles de las obras Antiguas danzas y arias para laúd, Suite N°3 (1932) de Ottorino Respighi, Serenata para orquesta de cuerdas Op. 20 de Edward Elgar (1892) y Estudio para los gestos simultáneos (2020) de Jorge Pepi Alós. https://issuu.com/orquestavaldivia/docs/programa_serenata_italiana_baja
Descubre todos los detalles de este concierto realizado con la compañia de teatro nacional, Tryo Teatro Banda.